
Acá va el armado:
1-Motor bien detallado. Como se pueden ver se hicieron mejoras, como los tacos de soporte de motor, salida de bujías, etc. Se pintó con pintura aluminio de Mr.Color -excelente- y gum metal de Humbrol, aplicada con aerógrafo.
3-Tanque de nafta en aluminio también con aerógrafo y con una alambre de cobre quemado simulando la abrazadera de sujeción.
4-Deposito de municiones también con pintura aluminio y pincel seco con negro para resaltar aristas y remaches.
5-Tablero. Los relojes se hicieron completamente a mano en plástico y pintados. Se colocó una gota de barniz brillante para simular el vidrio.
También se hizo la terminación posterior de los relojes con plástico y se colocaron cables finos.
7-Montaje de motor, tanques de combustible y municiones mas habitáculo del piloto. Los paneles del interior se pintaron del mismo modo que la vancada del motor. El modelo además trae comandos laterales como acelerador, infladores, etc. Este es un momento delicado para el montaje de todo el conjunto con la otra mitad del fuselaje. En estos casos es donde se ve la calidad de la maqueta, todo encaja perfectamente con todo. También es importante prestar atención a un par de observaciones que plantea el plano para el armado en este momento.
8-Ensamble de fuselaje, alas inferiores, cola y timón de dirección. Los plano móviles vienen separados dándonos la opción de darle dinamismo al modelo. La tapa de la cabina y el motor las separe para que pueda verse el interior del motor.
8- Un detalle para el anclaje los tensores: los hice con alambre de cobre muy fino guiándome con fotos de época. Los pegué con La Gotita, primero haciendo un orificio con una mecha muy fina así queda bien anclado. Este procedimiento se aplicó a todas las zonas donde van los tensores.
Luego... el maldito rojo escarlata. Las pinturas acrilicas son excelentes pero cuando venimos de los enamels saberlas nanejar es un tema, al menos para mí que no tengo casi experiencia, que alcohol isopropilico-que merda es eso-que agua. Además cada marca se comporta distinta. Acá vamos con acrílico rojo Tamiya xf-7 -me quedo con acrílico de Model Master- el aerógrafo como un dragón largando fuego por la boca, le dimos masa con el rojo... Ha me olvidaba, también le pegue el maldito tren de aterrizaje. Quedo bien, se ve la sombra negra muy tenue del panelado.
Misma aplicación de pintura negra en las alas. Pensaba, si mancho el rojo estoy listo, de todos modos sabia que en algún momento se me iva a complicar...
y.. como ven, se me complicó... reflejo en la punta ala inferior derecha... Causa, me quede sin cinta de enmascarar y use la maldita cinta Scocht de cuarta que tenía, se pego al maldito pegamento en la pintura cuando la quise sacar...
Acá van los colores que usé, todos de Humbrol como indica el catalogo: gris verde 116, marrón US Tan 118 y verde azul claro 120 para el camuglaje de alas, para la parte inferior indica Pale Blue 122 pero que esta discontinuado en el catálogo de Humbrol, en su reemplazo utilisé el nro.65.
Ahora me tomo una cervecita, después me fumo un puchito y veo que hago. Después les cuento como me fué. Espero llegar para el concurso de Mayo del Arme...